El plastificado de credenciales con datos variables ofrece un escudo protector.
La flexibilidad del diseño en la impresión digital va de la mano con la capacidad de adaptarse a la demanda.
Este espacio modesto es un refugio para detalles que cuentan la historia de la creación de la obra que sostienes en tus manos.
Implica la aplicación de un adhesivo en el borde de las páginas, uniendo el conjunto de manera segura y uniforme.
La presencia de cintas de lectura en los libros no es un capricho moderno; es una tradición que se remonta a tiempos antiguos.
Un libro ilustrado es un libro que contiene imágenes que complementan, amplían o enriquecen el texto que lo acompaña.
Es el espacio que hay entre la tapa y el lomo de una encuadernación, en la tapa suelta.
La importancia del tipo de papel para una impresión de calidad es clave.
El resultado es una impresión en relieve con un efecto tridimensional y una textura característica.
Estas hojas tienen como objetivo proteger y reforzar la estructura del libro, evitando que las páginas se desprendan o se dañen.
El lomo es la parte lateral de las tapas del libro. Es uno de los grandes retos al preparar los archivos para imprenta.
Las sobrecubiertas de los libros son mucho más que un elemento funcional; son portadoras de identidad, significado y estilo.
Es un tipo de guillotina como su nombre lo indica, que realiza sus funciones en tres lados y sirve para cortar las tripas de un libro al formato adecuado.
Cuando sostenemos un libro, quizás no consideramos los minúsculos detalles que lo componen.
En esta nota, exploramos las características esenciales que hacen de las gigantografías una opción imprescindible para llevar su negocio al siguiente nivel.
Este enfoque innovador está transformando la experiencia de los autores, ofreciendo ventajas significativas y eliminando barreras tradicionales.
El troquel consiste en una matriz o molde de corte que se crea para dar forma concreta al producto.
Cuando se trata de imprimir un libro, la elección de las tapas no solo se trata de protección, sino también de hacer una impresión duradera y visualmente atractiva en los lectores.
En las imprentas, el guillotinado es el método utilizado para cortar de manera precisa y uniforme grandes pilas de papel impreso.
Con su combinación de durabilidad, practicidad y atractivo estético, esta técnica ofrece numerosas ventajas para asegurar la calidad y la longevidad de los libros.
El trazado maestro es el diseño estructural, donde se establecen la distribución y la disposición de los elementos claves.
Es un proceso especial que se lleva a cabo mediante una mezcla de calor, troqueles metálicos, lámina y presión.
Consiste en la perforación de las hojas mediante una técnica concreta y con una maquinaria específica.
La gran expansión del offset llegó en los años 50, cuando los proveedores perfeccionaron sus productos, en particular las tintas y soluciones de mojado.
¿Cuáles son los requisitos para que la tinta y el agua se encuentren en perfecto equilibrio?
El barnizado es el tratamiento superficial más común y consiste en aplicar una película brillante o mate sobre un producto impreso.
Dependiendo del diseño del producto impreso, la imagen final requerirá distintas cantidades de tinta en las diversas partes de la hoja.
La impresión offset es la técnica de impresión más común y se utiliza para todo tipo de trabajos, desde tarjetas comerciales, folletos, revistas y diarios, hasta carteles de gran formato.
La flexografía es un método de impresión en rápida progresión técnica y desarrollo tecnológico, ideal para gráficos de empaques y para impresión/conversión.
La imprenta cambió la manera de comunicarnos, y supuso un antes y después en muchos sectores.
La impresión UV es un método único de impresión digital que utiliza luz ultravioleta (UV) para secar o curar tinta, adhesivos o recubrimientos.
Los carteles publicitarios tienen un gran impacto visual. El objetivo principal que tiene un cartel publicitario es dar a conocer una marca, un producto o un servicio.
El visual merchandising se encarga de mostrar la presentación de los productos en un punto de venta para maximizar la atención y atracción de la clientela.
Los libros de bolsillo se han vuelto más populares desde el comienzo del siglo XIX
Al elegir material para la portada de un libro lo primero que hay que tener claro es si se utilizará el formato de tapa dura o de tapa blanda.
Los acabados de libros más comunes son brillante y mate.
Tratamientos superficiales en los procesos de terminación.
Es un proceso de impresión en el que las áreas de imagen y no imagen presentes en la plancha o forma están en el mismo plano y es planocilíndrico.
Hay varios métodos de plegado, los dos más importantes son el plegado paralelo y el plegado en cruz.
Para realizar un trabajo, debemos saber qué uso se le va a dar para saber escoger el sistema de impresión que se adapte a ello.
Si su proyecto tiene menos de 500 páginas, entonces la mejor solución es la impresión digital.
Esta técnica de impresión se llama "offset" porque no transfiere la tinta directamente al papel como lo hacen otros métodos de impresión.
En la impresión digital encontramos dos formas de impresión diferentes, según el método empleado por la impresora para plasmar las imágenes y diseños en el soporte.
La historieta es una producción visual que narra una historia mediante el uso de ilustraciones y cuadros de diálogo principalmente.
Fanzine proviene de fan y magazine: es una publicación que hace algún entusiasta de fenómenos de las artes o la cultura.
Técnicamente, un cómic es un relato explicado mediante viñetas o recuadros que contienen ilustraciones.
Un debate que siempre exalta a los amantes del cómic es el de las diferencias entre el cómic americano y el manga.
Cada proceso de impresión tiene beneficios específicos que debe conocer antes de decidir.
El dato variable nos permite imprimir documentos y diseños de gran calidad.
La Impresión de Dato Variable (VDP) es una herramienta de impresión con la que podemos personalizar los trabajos impresos.
La impresión bajo demanda es posible gracias a la impresión digital, frente a los sistemas de impresión tradicionales que requieren tiradas masivas.